Metsähovi II. Entrando en un radiotelescopio

¡Hola de nuevo! En esta entrada os mostraré algunos detalles y curiosidades sobre cómo es un radiotelescopio por dentro. En concreto, este que estáis viendo en la foto de abajo, la antena del sistema VGOS, en el Observatorio Radioastronómico de Metsähovi.

Telescopio VGOS en el Observatorio de Metsähovi (Finlandia).

Estas antenas reflejan la diferencia entre astrónomos y geódetas: mientras unos queremos las antenas grandes para captar fuentes débiles, los otros las quieren pequeñas y rápidas, ya que cuantas más fuentes se observen en menos tiempo, mejor se modela el movimiento de la Tierra.

Antena VGOS de cerca. Se aprecia la puerta de entrada a la montura.

¿Véis la puertecita en la parte inferior de la montura? ¡Pues por ahí vamos a entrar! En el interior de la montura hay dos habitáculos: uno asociado con el eje de azimuth (movimiento de la antena en la dirección izquierda-derecha) y el otro (el «piso de arriba»), asociado al eje de elevación.

En la cabinita de abajo tenemos los motores de azimut y algunos controles.

Cabina inferior.

Tomamos ahora la escalerilla que nos lleva a la parte de arriba, donde nos aguarda una pequeña sorpresa: ¡el punto de referencia geodésica del telescopio!

El punto donde se cruzan los ejes de la montura de un telescopio permanece siempre inmóvil, sea cual sea la dirección a la que apunta el telescoio (y sea cual sea el tamaño de éste), como podéis ver en la animación de más abajo. Por lo tanto, este punto tan especial es el que usamos para referir, con precisiones milimétricas, la posición en la Tierra de estos titanes de metal; el punto a partir del cual, comparando entre distintos radiotelescopios, podemos estudiar desde la rotación terrestre y las deformaciones debidas a la Luna, hasta la deriva continental.

En la cabina superior se encuentra el eje de elevación y, por lo tanto, el punto donde ambos ejes (azimuth y elevación) se cruzan.

El cruce de ejes del telescopio, situado en la cabina superior de la montura.
Aquí tenéis mis dedos, marcando ese precioso punto en el espacio.

Salimos al exterior desde la cabina de elevación y nos encontramos con unas preciosas vistas del bosque de Metsähovi.

Bosque de Metsähovi, visto desde la montura del telescopio VGOS.

Y justo encima de nosotros, tenemos «el plato» del telescopio: la superficie colectora, también llamada «reflector primario».

Base del «plato» de la antena VGOS, visto desde la parte superior de la montura.

Y aquí tenéis la foto de un radioastrónomo pasándoselo bomba en el telescopio VGOS:

En la próxima entrada, os hablaré sobre unos dispositivos muy interesantes que tienen en esta estación geodésica, con los que puede medirse la aceleración gravitatoria con precisiones que nos os podéis ni imaginar. ¡Manteneos a la radio escucha!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 11 4 ?